BETIS (1): Pau López; Bellerín, Bartra, Natan, Junior (Ricardo Rodríguez, 71'); Sergi Altimira, Fornals; Aitor Ruibal, Lo Celso (Valentín Gómez, 85'), Riquelme (Pablo García, 59'); y Cucho Hernández (Bakambu, 85').
ALAVÉS (0) Sivera; Johnny Otto, Tenaglia, Garcés, Víctor Parada (Calebe, 77'); Carlos Vicente, Antonio Blanco (Pinillos 89'), Pablo Ibáñez (Guevara 58'), Aleñà; Guridi (Rebbach, 58'); y Toni Martínez (Mariano 58').
Árbitro: M.A. Ortiz Arias (C. Madrileño). Amonestó a Lo Celso, Pau López, Ibañez, Garcés y Blanco.
Goles: 1-0 (16') Lo Celso.
El Betis se estrenó como local en La Cartuja con una victoria trabajada, en un partido que controló mejor en la segunda mitad que en la primera.
Primera parte
Discípulo de Pellegrini, Coudet ha implementado en el Alavés un modelo de juego similar al que los béticos conocen perfectamente desde hace cinco años: buen trato de balón, mucha movilidad interior y mucha gente cerca de la pelota cuando se tiene esta, y bloque medio muy junto en defensa, con momentos de presión alta tras la pérdida o cuando el rival se ofusca en la salida de balón.
En el Betis todo sigue igual, y las escasísimas variaciones tácticas proceden simplemente del perfil de los jugadores de la plantilla. Aunque aún no cerrada esta, la de la temporada 25-26 tiene ya tendencias definidas, y en particular unos laterales que vuelven a ser –como al inicio de la etapa de Pellegrini– muy ofensivos. Con Riquelme y Ruibal en los extremos, el resto del equipo era el previsible, con dos mediocentros como Fornals y Altimira con tendencia natural a jugar casi de interiores.
El mapa de posiciones medias y los heatmaps reflejaron bien el rol ofensivo de los tres hombres de dentro del Betis (recordemos que la posición media es eventing, una media de los lugares donde interviene en el juego el futbolista, y por tanto refleja básicamente los lugares donde este toca la pelota, esto es, por donde ataca el jugador):
Posiciones medias de los futbolistas del Betis (ataca de arriba hacia abajo)
Gráficos: Sofascore
Pero hay que leer bien las estadísticas: no es que los tres (Lo Celso el 20, Fornals el 8 y Altimira el 6) jueguen muy juntos por el centro: es que las posiciones de cada uno se dispersan equitativamente por los dos lados del ataque. Altimira, un poco contra su naturaleza pero por órdenes de Pellegrini, hizo más de ancla, cerca de los centrales:
Intervenciones de Fornals, a la izquierda, y Lo Celso, a la derecha, anoche
Más sutil fue el planteamiento posicional del Alavés. En defensa montaban –al igual que el Betis– un 4-4-2 claro, con Guridi (18) y el punta Martínez (11) como hombres más adelantados. Sin embargo en ataque el lateral derecho, Otto (17), casi no subía, y dejaba toda la banda a Carlos Vicente (7), mientras que por la izquierda Aleñá (10) se metía de interior y quien barría la banda en ataque era el lateral, Parada (24). Con Blanco (8) más posicional que Ibáñez, resultaba un 3-5-2 ofensivo:
Posiciones medias de los futbolistas del Alavés (ataca de abajo hacia arriba)
Es bien sabido que Pellegrini no mueve un varal de sus planteamientos e incluso parece ignorar (tómese la palabra en un sentido u otro) los del rival, y por aquí le vinieron los problemas: Junior Firpo saltaba lejos a por Vela (7), su teórico par, y los centrales estaban a su trabajo con el punta, Martínez (11), de modo que entre Natan y Junior quedaba un agujero por el que se coló a placer Guridi (18), también fuera del radar de los mediocentros.
Con Lo Celso enchufado y los dos equipos arriesgando en la salida de balón el encuentro, de dominio alterno, se convirtió en una secuencia de ocasiones en las dos porterías, aunque más en la puerta de los alaveses por la mayor calidad de los futbolistas béticos. Al descanso se pudieron ir 2-0 o 0-1, pero fue 1-0.
Minutos 46 al 75
El Betis, como es natural en ventaja, trata de cerrar el partido aun a costa de ceder un poco de balón, y cierra mejor su vía de agua con ayudas. Lo Celso es amonestado por Ortiz y se desconecta de la presión y del partido, de modo que las ocasiones desaparecen de las dos porterías. A la hora Coudet mete oxígeno fresco en mediocampo; Pellegrini retira a Riquelme y mete a Pablo por izquierda, tal vez por cuestiones defensivas (pues lo natural parecía cambiarlo de banda con Ruibal).
Minuto 76 al final
El Alavés se tira arriba y deja espacios, aprovechados por un Betis que puede marcar tres veces. Muy al final, y a falta de Roca y Deossa, Valentín Gómez entra como mediocentro defensivo de emergencia, enviando a Fornals a la mediapunta.
Línea por línea
Pau estuvo decisivo al inicio, y seguro siempre. El nuevo Bellerín y Junior son una mejora manifiesta respecto a los laterales de la temporada pasada, y Bartra y Natan cumplieron a su nivel.
Altimira recibe por fin el reconocimiento que merece su labor sorda, pero eso no debe ahora opacar el trabajo de Fornals, que hace el dificilísimo trabajo de simultanear un juego ofensivo de interior con el de mediocentro en fase defensiva (que sobrelleva muy digna y sacrificadamente). No sale en los equipos ideales de estampitas de cada verano pero no será nada fácil sacarlo del equipo titular.
La línea de mediapuntas ha perdido calidad respecto a la que terminó la temporada anterior, es evidente, pero Riquelme ha mejorado mucho respecto a pretemporada (no era difícil), Lo Celso está muy cerca del nivel de Isco y Ruibal sabe lo que tiene que hacer (como correr al espacio). El Cucho también, y no es fácil. Entre los suplentes destacó la actividad de Bakambu y la calidad de Pablo García, un futbolista que dará mucha gloria al Villamarín.
El Estadio de la Cartuja es monumental pero tiene una pésima visibilidad para el fútbol.
Los comentarios son bienvenidos. En Twitter, @juanramonlara7.
PS: En esta temporada trataremos de analizar los partidos del Betis con cierta regularidad, aunque no será un seguimiento sistemático.
En el estadio vimos a Junior muy justito de gasolina, se le nota que no está en su mejor nivel, por eso el cambio de Rodríguez que está en la rampa de salida.
ResponderEliminarPellegrini castigo a Chimi, fue el único jugador de la primera plantilla que se quedó sin jugar y eso que Ruibal se quedó sin gasolina y el ingeniero no agotó los 5 cambios.
Un saludo
Lo de Junior se arreglará con partidos. Creo que él mismo lo ha explicado. El mensaje al Chimy... bien mandado está. Yo creo que a su nivel y con Pablo y Ruibal en plantilla, no va a hacer casi nada aquí.
EliminarSalud
JR